Producto
Coril Instrumentos de Corto y Mediano Plazo 2
Tiene por objeto invertir sus recursos principalmente en instrumentos representativos de deuda de corto y mediano plazo, es decir, con plazos menores a 5 años. Operaciones financieras que se realizan tanto para proporcionar capital de trabajo en el corto plazo, como para la generación, ampliación y desarrollo de nuevas inversiones en el mediano plazo en empresas seleccionadas por nuestro comité de inversiones.
Está dirigido a personas naturales y jurídicas con un horizonte de inversión a mediano plazo que desean obtener una rentabilidad superior a la ofrecida por las alternativas tradicionales del sistema bancario, disponiendo además de la posibilidad de comprar y vender sus cuotas de participación a través de la Bolsa de Valores de Lima.
Dólares USD
Renta Fija
General
Mecanismo Centralizado - BVL
El fondo fue estructurado inicialmente con un plazo de duración de 3 años contados a partir del 9 de mayo de 2005 fecha de inicio de sus operaciones. Sin embargo, por acuerdos de asambleas posteriores, el período de vigencia del Fondo se amplió hasta el 10 de mayo de 2025.
30/4/2022 : USD 350.2127
El valor cuota del Fondo de Inversión se encuentra expresado en dólares americanos y su valor es determinado por las condiciones de la oferta y demanda, dicho valor es variable debido a las expectativas de las inversiones y los cambios en las condiciones del mercado. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por el Fondo de Inversión, no garantiza que ella se repita en el futuro. Las proyecciones que se realicen sobre las rentabilidades del Fondo de Inversión tampoco garantizan que éstas se logren en el futuro. La Sociedad Administradora gestiona las inversiones del Fondo de Inversión por cuenta y riesgo de los propios inversionistas.
La supervisión de la SMV no implica que ésta recomiende o garantice la inversión efectuada en un Fondo de Inversión.
Existe el riesgo de que algunas de las empresas emisoras o aceptantes de las obligaciones en las cuales se haya invertido, puedan entrar en problemas financieros o de otra índole ocasionados por factores externos o internos de las mismas, los cuales impidan el normal cumplimiento de sus obligaciones de pago, afectando negativamente la rentabilidad del fondo. Los principales factores de riesgo que afectan al Fondo son: estructural, político, tasa de interés, tipo de cambio, sectorial, específico, intermediario y tributario.
Estados Financieros, Memoria Anual del último periodo y Reglamento de Participación.
Estados Financieros
Memoria Anual
Reglamento de Participación
Estados Financieros, Memoria Anual del último periodo y Reglamento de Participación en SMV
Información financiera
Memoria anual
Reglamento de participación
¿Necesitas ayuda? Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.